Morata, de canterano blanco a estrella bianconera
Este verano y por
sorpresa de muchos la Juventus anunciaba la contratación del delantero español
Álvaro Morata por 20 millones de euros. Era el fichaje más caro del club de
Turín desde que en 2009 firmaran a Diego Ribas por 27 y Felipe Melo por 25
millones de euros. El elevado precio solo se podía justificar por lo que podría
aportar el joven atacante de 20 años en el futuro para los bianconeri. Bajo
ningún concepto Morata había demostrado ser un delantero de 20 millones, y
menos en un contexto de escasez de recursos como es actualmente el fútbol
italiano. La apuesta era muy arriesgada pero en pocos meses parece que se
confirma el acierto de la operación. El Álvaro Morata de la Juventus poco se
parece al del Real Madrid.
![]() |
La posición más habitual de Morata en el Real Madrid |
En su etapa en la capital
de España Morata tenía muy pocas opciones de ser titular. La delantera formada
por Cristiano Ronaldo, Benzema y Gareth Bale ocupaba casi todos los minutos de
juego. En las pocas ocasiones que podía jugar el delantero español lo hacía en
fases de partido sin calidad, minutos de descanso para las estrellas y escasa
recompensa a la paciencia del madrileño. Por mucho que hiciera solo era el
canterano que salía para cubrir la rotación. Uno que como tantos otros acabaría
por marcharse ante la falta de oportunidades en la casa blanca.
Llega el verano de 2014 y
se presenta la Juventus con una operación excelente tanto para el Real Madrid como
para el jugador. El único que parecía asumir un gran riesgo era el equipo
italiano. Florentino Pérez no duda en aceptar los 20 millones por un jugador
que estaba destinado a ofrecer poco en su plan económico. Con este dinero podía
financiar una parte del fichaje galáctico del año, el colombiano James
Rodríguez. Por su parte el jugador dejaba un equipo donde disfrutaría de
escasas oportunidades para recalar en un club que vive un ciclo ganador en su
liga pero fracasa en Europa. Por delante suyo solo tiene a Carlos Tévez,
referente ofensivo del equipo, y Fernando Llorente, delantero de unas
condiciones muy distintas a las de Morata. El escenario era mucho más propicio,
aún con la losa de ser el fichaje más caro desde 2009.
![]() |
Morata tarda en entrar en los planes de Allegri |
La temporada empieza como
se esperaba, con el “Apache” Tévez y Llorente de titulares. Gran importancia
tiene el hecho que Morata ha empezado muy tarde la pretemporada por culpa de
una lesión. Da igual, nada inesperado para el exmadridista. Empieza jugando
poco y de suplente. Su primera titularidad en la Serie A no se produce hasta la
jornada 10 en casa del Empoli y se salda con un gol. Vuelve al banquillo para
el siguiente partido pero consigue dos goles en apenas 20 minutos en la goleada
de la Juve al Parma en casa. Sin embargo vuelve a desaparecer de las
alineaciones. Juega en casi todos los partidos pero siempre desde el banquillo.
Solo ante la Sampdoria es titular, un mal partido que acaba en empate a uno. La
suplencia sigue siendo la tendencia habitual hasta las jornadas 19 y 20. En
ellos la Juventus recibe en casa a los dos equipos de Verona, primero el Hellas
y después el Chievo. Morata repite titularidad por primera vez en la liga
italiana y parece que algo ha cambiado.
![]() |
El entendimiento entre Tévez y Morata es total |
Poco a poco parece que el
joven atacante ha ganado la carrera por ser el acompañante de Tévez a Fernando
Llorente. Desde el doble duelo con los equipos de Verona Morata empieza a ser
más titular y su entendimiento con el argentino Tévez no para de crecer a cada
partido. Su movilidad, gestión de los espacios y facilidad para colocarse en la
mejor posición, sumado a una buena capacidad asociativa con sus compañeros
convencen a Allegri. Morata ofrece cosas que Llorente no tiene, cosa que ya se
sabía en el momento de ficharlo. Allegri decide explotar el buen entendimiento
entre el madrileño y el argentino por delante del poder de remate y segunda
jugada que ofrece el gigante de Pamplona. Morata se confirma como segundo
delantero y acumula 7 goles y 4 asistencias en menos de mil minutos disputados
en liga. En octavos de la Champions League más de lo mismo. Álvaro es titular
en ambos partidos y contribuye a la clasificación con dos goles y una
asistencia.
Parece que poco queda de
ese jugador que solo podía disputar los minutos de la basura para dar descanso
a las estrellas. Sin la etiqueta de canterano, cambiada por la de fichaje
estrella, Morata se ha sentido más cómodo y ha ofrecido una mejor versión. Su
llamada a la selección española junto a Diego Costa no es ninguna sorpresa. Por
estilo de juego parece que el Juventino puede entenderse mucho mejor con el
resto de sus compañeros españoles que la bestia del Chelsea. Se ha criado entre
jugones y ahora finalmente ha dado el paso adelante que su juego necesitaba.
Sigue teniendo algunos problemas en la definición y su participación en el
juego asociativo es escasa pero su inteligencia le permite ubicarse en
posiciones donde hace mucho daño al rival. Morata está creciendo como delantero
y todo gracias a una arriesgada apuesta de una Juventus que parece que ha dado
en el clavo.